En primer término podríamos empezar diciendo qué es el running.
El runnign o jogging son los nombres que se le han dado a la actividad de correr, está actividad en la que mantienes una carrera continua a una velocidad mayor a la que empleamos al caminar.
Esta actividad, es una de las más fáciles de realizar, pues no requieres mayores aditamentos que unos tenis, las ganas de correr y un espacio (por lo regular al aire libre).
En los últimos años ha ganado muchos adeptos, quienes al conocer los beneficios han decidido dejar atrás la vida sedentaria y apostar por una vida más activa.
Son muchos los beneficios que el running aporta a la salud, entre ellos:
- Disminuye la posibilidad de contraer enfermedades. Correr de forma regular reduce considerablemente el riesgo de desarrollar hipertensión, obesidad, diabetes, embolias, cáncer de mama, osteoporosis, por mencionar algunas.
- Mejora la salud: Mejora del sistema inmunológico y del sistema cardiovascular. Estimulación de la capacidad pulmonar, aceleración del metabolismo, disminuye el riesgo de la formación de coágulos de sangre.
- Fortalece los huesos: Debido al impacto en la actividad, los huesos se fortalecen, previniendo la osteoporosis.
- Combate el estrés y ansiedad. Mejora la actitud mental y permite que el deportista haga frente a problemas como la ansiedad.
- Control de peso: El gasto calórico que se realiza al practicar está actividad se traduce en una regulación de peso de forma progresiva y segura.
- Tonifica: Los grupos musculares que intervienen al correr son varios, lo cual permite fortalecerlos y tonificarlos.
Estos son solo algunos de los beneficios que se logran con el running, sin embargo, volviendo a la pregunta del inicio, podría decir que el running no es una cuestión de moda.
Si bien es cierto que últimamente hay mayor difusión y distintas dinámicas en torno a esta actividad; el running es una actividad que se ha practicado siempre.
Parte de este logro es debido a la practicidad, pues mientras en deportes como el fútbol, básquet, volibol (solo por mencionar algunos) se requiere un balón y destinar un espacio, en el running solo bastan unos tenis.
Otra de las ventajas que considero ha logrado posicionar a esta actividad por encima de otras es que se puede realizar en solitario y a cualquier hora del día.
En próximos artículos abordaré otros aspectos del running, por lo pronto solo te invito a que te motives y empieces (si no lo haz hecho) a tener una vida más activa; si ya la tienes, no me queda más que felicitarte y animarte a que lo sigas haciendo.
Saludos y hasta la próxima publicación.